martes, 27 de julio de 2010
HECHO EN ARBOLEAS
PINTURA, FOTOGRAFÍA, DIBUJO, ESCULTURA, ARTESANÍA, MANUALIDADES.
Puedes presentar tus obras hasta el 4 de Agosto.
Museo Pedro Gilabert
Plaza Pedro Gilabert, s/n- Arboleas
Tel.: 697 79 55 21
Horario: de Martes a Domingo, de 10:00 a 14:00
lunes, 19 de julio de 2010
PRESENTACIÓN DE LA ESCULTURA VÓRTICE EN EL MUSEO PEDRO GILABERT
Según palabras del propio autor: “La vorticidad es un concepto matemático usado en la dinámica de fluidos. La palabra vórtice viene del latín vortex-icis que significa torbellino, remolino y también centro de un ciclón. En general y de manera extensiva un vórtice es un lugar de encuentro de diferentes energías o sistemas en diferentes direcciones….También se refiere a los vórtices planetarios que, según algunas teorías, funcionan a modo de chacras por los que respira, se alimenta y fluye la salud de nuestro planeta.
La estructura de la obra tiene una composición cónico-piramidal donde los planos curvos se encuentran con los rectos y forman así una mezcla armoniosa que no es un cono ni una pirámide. El espacio interior ocupa un volumen vacío, obtenido de una fracción del volumen completo elegido a priori, una característica propia de la serie Fractus a la que pertenece. Por esto llamo VÓRTICE a la escultura como un lugar de encuentro, un lugar de intercambio.” Después en la sala temporal 2 del Museo se visitó la instalación audiovisual (expo-didáctica) que documenta el proceso creativo de la obra inaugurada.
Y en la sala temporal 1 se inauguró la exposición de escultura en madera de Bruce Cameron, Hace cinco años decidió establecer su residencia en Oria, donde crea sus obras “Cuando veo un trozo de madera para mí ya es una escultura, en un principio no sé cuál será el aspecto de la obra una vez acabada, poco a poco voy creando, una curva define y condiciona la siguiente, un hueco busca la materia a la que oponerse… y así, corte a corte, la escultura acaba por aparecer y llega el momento en que, al verla, entiendo que está acabada. … muchas veces son esculturas sin un simbolismo real, únicamente una combinación de curvas entrantes y salientes que de un modo caprichoso acaban en una visión estética totalmente abstracta, en la que la expresión se reduce a su forma más básica y pura”.
Actividades y exposiciones que forman parte de la programación del Museo en el mes de Julio donde los visitantes pueden contemplarlas de martes a domingo de 10 a 14 H
jueves, 8 de julio de 2010
I CONCURSO GUADALCOMIC

Para poder participar en el concurso deberán de estar registrados en el Portal de Guadalinfo y pertenecer al centro de Arboleas, en el cuál tendrán que subir la historieta como galería Picassa.
El plazo de inscripción y entrega finalizará el próximo día 31 de Julio de 2010.
Primer premio: ratón inalámbrico o pendrive (a elegir)
Segundo premio: carpeta y lapicero
Tercer premio: libreta y bolígrafo
¡ANÍMATE Y PARTICIPA!
EL TIEMPO ES DE PAPEL. LAS ESCRITURAS COTIDIANAS EN ALMERÍA.

El Museo Pedro Gilabert presentará en el mes de agosto la exposición "El Tiempo es de Papel. Las escrituras Cotidianas en Almería", proyecto que nos lleva a un tiempo pasado donde la correspondencia epistolar tenía una importancia fundamental ante la falta de medios de transportes y comunicación más rápidos. Cartas familiares, de amor, desde la mili o elfrente, cartas desde la emigración, fotografías dedicadas, tarjetas de felicitación, esquelas mortuorias o recordatorios, libros de cuentas, recetarios de cocina. La vida se pasea por los amarillentos papeles para recordarnos sus historias. La exposición también muestra algunos de los materiales con los que se escribía, tinteros, plumas, pizarrines, cuadernos.
La investigación y preparación de la muestra ha corrido a cargo de los Museos de Terque y sus autores son Alejandro Buendía Muñoz y Juan Salvador López Galán. Cuenta con el patrocinio del Área de Cultura de la Diputación de Almaría y del Ayuntamiento de Terque.
La exposición se complementa con un Taller de Lectura de Escrituras Cotidianas en el que se intentan recuperar materiales de cada uno de los pueblos que visita la muestra. Para ello desde el Museo Pedro Gilabert se os anima a participar, aportando cartas, tarjetas, libros de cuentas o recetas, cualquier registro que ayude a recuperar la memoria de Arboleas a través de los escritos antiguos, antes del 31 de Julio de 2010.
Plaza Pedro Gilabert, s/n
martes, 6 de julio de 2010
Inauguración de la escultura “VÓRTICE”, de Luís Ramos.

El próximo miércoles, día 7 de julio, a las 12:00 horas, será inaugurada la escultura “Vórtice”, del artista Luís Ramos, proyecto seleccionado en la convocatoria AL NOMALÍA, promovido por la Diputación de Almería. La escultura será instalada próxima a la entrada del Museo Pedro Gilabert (Arboleas), resultando en una importante contribución al embellecimiento y valorización de su entorno.
El acto contará con la presencia de la Diputada de Cultura, Caridad Herrerías, el Alcalde de Arboleas, Ángel García, la directora del Museo Pedro Gilabert, Lavinia Cavalcanti, entre otras autoridades e invitados. Una vez inaugurada la escultura, los presentes tendrán la ocasión de visitar la Expo-Didáctica, en la Sala Temporal 2 del museo, en la cual una vídeo-instalación documenta el proceso de elaboración de la obra “Vórtice”.
Asimismo se inaugurará otra exposición escultórica en la Sala Temporal 1, que reúne obras realizadas en madera por el artista británico Bruce Cameron, afincado en Oria, completando el programa de actividades del Museo para el mes de julio.
JULIO en el MUSEO PEDRO GILABERT:
Sala Temporal 1: Bruce Cameron, Esculturas.
Sala Temporal 2: Luís Ramos, Vídeo-instalación “Vórtice”.
HASTA EL 30 DE JULIO.